Playa Sámara celebra la siembra del coral número 2000 como parte de un esfuerzo por la conservación marina
En Playa Sámara, cantón de Nicoya, se alcanzó un importante hito ambiental: la siembra de dos mil corales en el fondo marino cercano a la Isla Chora, como parte de un proyecto iniciado en 2017 por la Asociación Proyecto Corales.

Crédito: Proyecto Corales
El pasado 25 de enero, durante la jornada denominada Coral Experience, se trasplantaron 600 corales adicionales, alcanzando este logro histórico. Sin embargo, el compromiso de la Asociación va más allá: su próxima meta es llegar a tres mil corales sembrados para el año 2025.
Una acción conjunta en favor del océano
El evento contó con la participación de unas 40 personas, incluyendo representantes de la Cámara de Turismo de Playa Sámara (CTPS), la Fuerza Pública, la Policía Turística, la Reserva de la Fuerza Pública, la Municipalidad de Nicoya, el Banco Nacional de Costa Rica, Guardacostas y la empresa Ecole Travel. Además, destacó la presencia del Ministro de Seguridad Pública, Mario Zamora, quien se sumó activamente a la siembra de corales.







Julio Alberto Briceño, presidente de Proyecto Corales, compartió cómo este proyecto nació hace siete años con fines conservacionistas tras un estudio del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC), que identificó la necesidad de restaurar la biodiversidad marina en la zona. Desde entonces, la Asociación ha perfeccionado las técnicas de cultivo y trasplante de coral, utilizando principalmente el Pocillopora, una especie que ha demostrado ser clave para la recuperación de los arrecifes en esta área.
¿Por qué son importantes los corales?
Los corales no solo forman parte esencial del ecosistema marino, sino que también sirven de refugio, alimentación y área de reproducción para innumerables especies marinas. En playas como Sámara, los arrecifes de coral actúan como «guarderías» para peces juveniles, promoviendo la biodiversidad y la sostenibilidad del entorno marino.
“La principal función de los arrecifes de coral es ser la guardería de los peces. Al restaurar los arrecifes, se comienza a observar un aumento significativo en la cantidad de vida marina”, explicó Briceño.
Apoyo y capacitación para la restauración
El éxito de Proyecto Corales ha sido posible gracias al apoyo de instituciones como el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), que capacitó a 14 buzos expertos en jardinería de corales, y de la organización Costa Rica Por Siempre, que contribuyó con financiamiento para adquirir equipos y licencias de buceo.
Massimo Gambari, presidente de la CTPS y director de la Reserva de la Fuerza Pública en Guanacaste, destacó la relevancia de esta iniciativa como parte de un compromiso más amplio con la sostenibilidad:
“El año pasado, logramos obtener el reconocimiento de Bandera Azul Ecológica, promoviendo acciones como reciclaje, siembra de árboles y limpieza de playas. Ahora, con la siembra de corales, reafirmamos nuestro compromiso con un ambiente sano.”
Un futuro más sostenible
La jornada del 25 de enero marcó la quinta edición de esta colaboración entre el Ministerio de Seguridad Pública y Proyecto Corales. Con la siembra del coral número 2000, Playa Sámara reafirma su compromiso con la conservación marina y avanza hacia un modelo de desarrollo sostenible que beneficia tanto a la biodiversidad como a las comunidades locales.
Crédito: Guillermo Solano Córdoba – Prensa MSP
Proyecto Corales continúa invitando a más personas e instituciones a unirse a esta importante causa, demostrando que la conservación marina es un esfuerzo colectivo que puede transformar el futuro del océano.